¿QUIÉNES

SOMOS?

Somos 14 miembros del Consejo Regional Los Ríos, del Colegio de Periodistas, que escribieron 14 crónicas en el 14° aniversario de la región de Los Ríos.

Nuestra historia

Prólogo

El desafío de la hoja en blanco de 14 periodistas pertenecientes al Consejo Regional Los Ríos del Colegio de Periodistas ha culminado con estas crónicas que nos llevan a conocer desde entretelones y detalles del proceso de regionalización que ha vivido nuestra tierra y sus habitantes, de la pluma de Enrique Corvetto Castro en Una región con épica, hasta El último suspiro será eterno, donde Claudia Latorre Zepeda nos ofrece un testimonio que sirve como homenaje a las 675 personas que habían fallecido en nuestra región producto del COVID-19 hasta el último día de agosto de 2021.

Pablo Santiesteban Soto nos relata la importancia que tuvieron dos medios de comunicación para mantener el anhelo de una nueva región en La voz y la pluma que informaron y orientaron la regionalización; en tanto El riñón del mundo: Valdivia en la mirada de sus cronistas, de Antonia Torres Agüero, repasa lo que los cronistas han escrito sobre Valdivia a lo largo de la historia.

Las historias de los y las protagonistas de esta región se enlazan con estilo propio: Los guardianes del alerce milenario, de Lorenzo Palma Morales, nos relata la historia de una familia que vive desde hace 80 años en el Parque Alerce Costero y que ha contribuido a su conservación y estudio; asimismo Daniela Rosas Fernández con Todas somos Violeta, da cuenta de un grupo de mujeres de Niebla que sigue la huella de Violeta Parra a través de la agrupación Bordadoras de Miramar.

Una mirada retrospectiva es la crónica La nostalgia de Emily de Cecilia López Maltrain, quien -a partir de la historia de la primera esposa del colono Karl Anwandter, Emily Fähndrich- se refiere al auge y caída de la primera cervecería de Valdivia, donde leyenda y realidad se unen con datos que dan cuenta de la prosperidad de esta industria y los golpes que recibió.

Historias diversas: una crónica trans en Valdivia, es el aporte de Felipe Nesbet Montecinos sobre personas que vivieron su transición de género en esta ciudad, con crudos relatos de violencia y discriminación, pero también con un mensaje de esperanza.

La historia de emprendimientos liderados por mujeres mapuche en varias comunas de la región en la crónica Domo newen (Fuerza de mujer), de Claudia Padilla Quijada, suma una mirada particular de nuestro territorio, como también lo hace el aporte de Claudio Jiménez Cepeda en Un domingo de mayo, que se centra en tres historias de sobrevivientes del terremoto de 1960. Por su parte, La vida del otro, de Sandra Leiva Poveda, nos relata la vida de migrantes que ahora viven en Valdivia y el apoyo que recibieron de la ONG Migrantes de Los Ríos.

Más ciclovías ¡a-ho-ra!, de Verónica Ruiz Paredes, trata sobre la necesidad de descongestionar el tránsito en Valdivia y de que la capital regional se transforme en una ciudad más sustentable. En tanto, Víctor Pineda Riveros ofrece un guiño nostálgico con El deporte regional bajo la lupa, al reseñar la evolución de las principales disciplinas deportivas que se practican en Los Ríos a través del relato coral de algunos de sus protagonistas históricos y de nuevas figuras.

El colega Rodrigo Obreque Echeverría, en Buscando a Camilo Henríquez, recorre el legado del Padre del Periodismo Nacional que se conserva actualmente en su ciudad natal.

A través de estas 14 crónicas, nuestro gremio rinde un homenaje a esta Región de Los Ríos, la XIV, que este 2021 cumple 14 años de vida, con el anhelo de seguir soñando y aportando para que logremos el desarrollo por el que tanto se ha luchado.

Alejandra Rodríguez Ordóñez

Alejandra Rodríguez Ordóñez

Presidenta Círculo de Periodistas Camilo Henríquez