Las
16 crónicas
Días de radio
por Roberto Cadagán Delgado Con el orgullo y la responsabilidad de ser la emisora más antigua de la Región de Los Ríos, Radio Concordia de La Unión asume el desafío de informar y entretener a sus auditores. Una tarea donde todo el equipo tiene algo que aportar....
Los tesoros del Río San Pedro
por Claudia Muñoz David Hace veintitrés millones de años, un bosque muy diferente a la selva valdiviana que conocemos el día de hoy, cubría la ribera del río San Pedro. Gracias a cientos de fósiles extraídos y estudiados minuciosamente por científicos, ese...
Historias detrás de la casona de El Llolly
Por Marcelo Patroni Prado Todavía no cesan en las calles de todo Chile la algarabía y las celebraciones de los hinchas de Colo Colo tras salir campeón en la temporada 2024 y alcanzar su trigésimo cuarta estrella. Un logro que dejó exultantes de alegría a los...
Luces y sombras del Rukapillán
Por Carla Iglesias Este año 2024 se cumplieron 60 años desde que una de las erupciones del volcán Villarrica o Rukapillán produjera la tragedia del pueblo de Coñaripe, en la comuna de Panguipulli. El Villarrica es uno de los volcanes más activos y peligrosos de...
El tesoro de Mariquina brilla bajo tierra
Por Carolina Jaramilllo Jélvez Mariquina es un valle con forma de “U”. Los estudios geológicos señalan que fue afectado por diversas glaciaciones hace trescientos mil años. La última treinta mil años atrás. La regresión de estos grandes muros de hielo, sumado...
Las aguas milagrosas del padre Tadeo
Por Pablo Santiesteban Soto I Un pitazo interrumpió el traqueteo monótono del tren. Blanca, entre el sueño y la conciencia, se sobresaltó. El pequeño Maximiano comenzó a quejarse entre sus brazos. Horacio se incorporó y miró por la ventana del camarote de...
Una historia de despojos, trenes y fuego: auge y caída de la industria maderera en Lanco
Por Felipe Nesbet Montecinos La madera es uno de los recursos que marca la geografía productiva de la Región de Los Ríos. Ello es muy visible en Lanco, que nació entre el negocio maderero y el auge de los ferrocarriles. Después experimentó el surgimiento de la...
Los senderos del Parque Futangue: donde lo remoto se volvió accesible
Por Cinthia Soto Arancibia Futangue, en lengua huilliche, significa “cañón grande”, e inspiró el proyecto de conservación que actualmente bordea las 13.500 hectáreas en Lago Ranco. El parque Futangue, nombre que lleva en honor al río que lo cruza, es una mezcla...
Cosechas de la memoria: La recolección de hongos del bosque
Por Carolina Erber Soto y Lorenzo Palma Morales Como pequeñas esculturas, los hongos del bosque nativo de la Región de Los Ríos se desarrollan en formas cautivadoras: esferas, alargados, algunos con aspecto de campanas y otros semejantes a algas marinas, con...
La buena comida antigua
Por Daniela Rosas Fernández El comer no es sólo una necesidad biológica. La comida para el pueblo mapuche es medicina y también es una forma de compartir conocimiento y de vivir la espiritualidad en permanente diálogo con la naturaleza. De eso sí que saben en la...
Flor de Chilko
Por Sandra Leiva Poveda “El sol y la luna te iluminan ... el agua besa tu estampa, y yo quisiera danzar junto a ti flor sanadora y purificadora de úteros trepidantes”. Poema de Faumelisa Febe Manquepillan Calfuleo, escrito...
En la ciudad de la lluvia
por Rodrigo Obreque Echeverría Me verás caminar por la ciudad de la lluvia saltando los charcos de las veredas, esquivando el agua que salpican los conductores que van tarde al trabajo y entonando I ́m singing in the rain, como un Don Lockwood valdiviano, mientras...
Máfil, la comuna parada en los hombros de gigantes
por Enrique Corvetto Castro Debe ser la vaquita más famosa en nuestra región. Está en la ruta 202, a unos veinte metros de altura, instalada sobre una copa de agua. Se ha vestido con traje de huasa para fiestas patrias, de vieja pascuera para navidad, de bruja para...